Fundación Dodo Colombia
  • Home
  • Nosotros
  • Proyectos
    • Canal Boyacá
    • S.O.S. polinizadores
  • Blog varios
    • Historias del dodo
    • Jardín Dodoísta
  • Contacto
  • Home
  • Nosotros
  • Proyectos
    • Canal Boyacá
    • S.O.S. polinizadores
  • Blog varios
    • Historias del dodo
    • Jardín Dodoísta
  • Contacto

¿Qué hacer con las migratorias u otras aves en apuros?

3/10/2016

0 Comments

 
Imagen
,
Octubre es el mes del pico migratorio boreal que convierte al Distrito Capital colombiano en la capital de la diversidad de especies de aves en el mundo. La temporada migratoria es inspiradora porque multiplica por cientos y hasta miles los momentos y las oportunidades de observar gran número de especies, aunque durante estas salidas podemos enfrentarnos a momentos trágicos al encontrarnos con algún pájaro lesionado o que en apariencia necesita ayuda. Si se encuentra ante este hecho aquí hay algunos pasos que puede seguir y contribuir a que un ave continúe su viaje y su vida.
 
Detenerse y Observar: no se apresure a menos que el ave esté en peligro inmediato, aunque le parezca que un ave está actuando de forma extraña lo mejor es tomarse un tiempo para valorar el estado real de amenaza. Muchas aves mueren porque las personas intervienen cuando no deberían.  Lo más conveniente es observarla un rato a ver si se recupera por cuenta propia.
 
¿Cuándo intervenir?: algunas señales que nos pueden guiar son: pico roto, alas o patas caídas o en posición anormal y grandes heridas abiertas, y también si el individuo permanece demasiado tiempo inmóvil  en el piso.
 
Ubique un centro de rehabilitación de fauna local: al ser silvestres las aves son muy frágiles y difíciles de cuidar, necesitan ayuda de un experto. Intentar rehabilitar un ave por su cuenta puede ser erróneo o ilegal. Contacte en Bogotá para estos casos las URRAS de la UN, la Secretaría del Medio Ambiente, la CAR y en Fontibón al CLPBA (Consejo Local de Protección y Bienestar Animal)
 
Tenga a mano un transporte adecuado: no recoja un pájaro a menos que tenga un lugar para ponerlo. Utilice una caja de cartón o un portador de gato forrado con paño o periódicos. Evite por sobre todo las jaulas de alambre que pueden causar daños adicionales al ave.
 
Recuerde, ser los más diversos es un privilegio pero supone un gran compromiso con esa diversidad, con el planeta y con las futuras generaciones, nos obliga a cuidar que las condiciones ambientales se sostengan y que a futuro mejoren y no lo contrario, para que cada vez más personas puedan disfrutar y vivir nuestro más grande patrimonio nacional.

Por: Leonardo Ortega Soto
Socio fundador, Dodo Colombia
Para Periódico local: Fontibón somos Todos, edición 10


0 Comments

Your comment will be posted after it is approved.


Leave a Reply.

    Author

    Write something about yourself. No need to be fancy, just an overview.

    Archives

    August 2020
    January 2019
    August 2018
    April 2018
    August 2017
    June 2017
    May 2017
    February 2017
    January 2017
    October 2016
    September 2016
    August 2016
    July 2016
    June 2016
    October 2015
    July 2015
    April 2015
    January 2015
    August 2014
    December 2013

    Categories

    All
    Arboricidio
    Calentamiento Global
    Cambio Climático
    Canal Boyacá
    Ciencia Ciudadana
    Ciencia Participativa
    Corredor Ecológico
    Fauna Urbana
    Fontibón
    Humedales
    Mariposas
    Medio Ambiente
    Muerciélagos
    Polinizadores

    RSS Feed

Sitio desarrollado por Weebly. Gestionado por Mi.com.co