![]()
¿A quién se le ocurriría buscar playas en Bogotá? De primera mano, casi a nadie, pero hay que recordar que los ríos, quebradas, las lagunas, los humedales y otros cuerpos de agua también presentan zonas playeras o que se les asemejan. Bogotá a pesar de estar enclavada en una de las zonas geográficas con mayor deterioro ambiental en Colombia (Centro oriental), posee no obstante un sin número de canales de aguas lluvias -otrora ríos y quebradas- y 15 humedales reconocidos, sobrevivientes que representan apenas un 10% del total o menos, de las zonas húmedas del territorio conocido hoy como la Sabana de Bogotá, y que antaño fue el gran lago de Humboldt. Estas pocas hectáreas son las únicas que han subsistido muy a pesar de la depredación inmobiliaria irracional tan común en nuestro Distrito.
Ante este panorama, casi resulta descabellado pensar en hacer un censo de aves playeras en la capital de la república de Colombia, pero... ¡Oh sorpresa! Aceptamos el reto y el llamado una vez más y participamos en el World Shorebirds Day con el Humedal Capellanía y el Canal Boyacá en Bogotá, lo que nos llevó a descubrir dos cosas: una, que la naturaleza en contravía a las deplorables prácticas ambientales nacionales, nos ofrece toda su capacidad de recrear su obra, permitiéndonos maravillarnos con el espectáculo de los pequeños andarríos, tringas y chorlitos diseminados por diferentes puntos de Bogotá, (resilencia en su máxima expresión, estallando, chapoteando, alimentándose -vé tú a saber de qué- y coqueteándonos en las retinas), la segunda y menos emocionante, es que en Colombia para variar, con toda nuestra diversidad de aves de la que nos ufanamos huecamente, no existe ni la pasión, ni la divulgación y mucho menos la promoción y apoyo, vía políticas públicas reales, que hagan de la actividad de "observar aves", un pasatiempo generalizado para un mayor porcentaje de la población, una fuente de ingresos sostenible y limpia y un verdadero nicho de reconocimiento y mejoramiento de la imagen de nuestro país a nivel mundial. Lo podemos afirmar porque fuimos de las pocas organizaciones de Colombia que se inscribió y aportó algún listado al evento. A diferencia de paises como México, Estados Unidos, Argentina, Nicaragua y muchos otros donde hubo una gran participación, y no ostentan nuestra enorme diversidad de especies de aves, pero donde al parecer, sí nos llevan años luz en entusiasmo, educación y políticas públicas de promoción de actividades ecoturísticas y científicas. Haber podido incluir especies playeras en Bogotá, para un censo mundial de las mismas, fue posible gracias a las migraciones, esta temporada -la boreal-, que ocurre entre finales de agosto y mediados de abril, nos trae las valientes playeras boreales que atraviesan el Atlántico para visitarnos y buscar un clima más "amable" (muy a mi pesar, no más saludable), permitíendonos deleitarnos con su presencia y gracia y llamándonos a la reflexión y la acción para devolverle a nuestro territorio la salud y amabilidad para con la flora y la fauna, que redundará indudablemente en salud y bienestar para quienes habitamos y vivimos esta caótica y degradada joya andina, antes conocida como Bacatá.
El balance en apenas dos días de censo durante lapsos de media hora, sábado en el Canal Boyacá y lunes en el Humedal Capellanía, nos arrojó un total de 11 individuos de 3 especies diferentes así: 2 Andarríos manchados (Actitis macularius), 8 Chorlitos o Andarríos solitarios (Tringas solitarias) y una de Chorlo patiamarillo chico (Tringa flavipes). Es un buen inventario dada la tempranía de la temporada, además que nos permitió aumentar en 2 especies nuestro listado del Canal Boyacá y nos motiva a invitar a todos los bogotanos a recorrer, querer y descubrir todas las sorpresas y la magia que puede ofrecernos la ciudad donde menos nos imaginamos. Y el premio, satisfacción personal y la certeza de estar aportando un intangible granito de arena para lo que esperamos sea una bella y diversa montaña, con nuevas rutas, voces y visiones en pro de un mejor futuro para todos.
Por: Leonardo Ortega Soto
Socio fundador, Dodo Colombia
0 Comentarios
|
AuthorWrite something about yourself. No need to be fancy, just an overview. Archives
Noviembre 2022
Categories
Todo
|