Fundación Dodo Colombia
  • Home
  • Nosotros
  • Proyectos
    • Canal Boyacá
    • S.O.S. polinizadores
    • Campañas
  • Blog varios
    • Historias del dodo
    • Jardín Dodoísta
  • Contacto
  • Home
  • Nosotros
  • Proyectos
    • Canal Boyacá
    • S.O.S. polinizadores
    • Campañas
  • Blog varios
    • Historias del dodo
    • Jardín Dodoísta
  • Contacto

Bosques Urbanos en Bogotá

19/11/2022

0 Comentarios

 

Bogotá tendrá 19 bosques urbanos por decisión del Concejo

El proyecto pasa ahora a sanción de la alcaldesa mayor, Claudia López, e involucrará a varias entidades distritales para que integren y consoliden este concepto a la planeación del ordenamiento territorial de la ciudad

Desde su cuenta de Twitter la concejala de Bogotá por la Alianza Verde, Mafe Rojas, dio a conocer la noticia de la aprobación de los bosques urbanos en la ciudad, establecidos en el proyecto de acuerdo que se dio en las primeras horas del miércoles 2 de noviembre de 2022 en una plenaria del Concejo de Bogotá.
Estos bosques urbanos, 19 en total, son espacios de cobertura vegetal de diferentes formas, tamaños, especies nativas y/o adaptadas, las cuales actúan como un conector ecológico, adaptación, estrategia de gestión y mitigación ante el cambio climático.

Cabe resaltar que este proyecto pasará a sanción de la alcaldesa mayor, Claudia López, e involucrará a varias entidades distritales para que gestionen, integren y consoliden el concepto de Bosque Urbano a la planeación y ejecución del ordenamiento territorial de la ciudad.

La concejala Rojas explicó que estos Bosques Urbanos son territorios compuestos por reservas, parques, rondas hídricas, espacios de interés cultural, reservas viales o espacios públicos de alamedas, zonas conexión con lo natural, entre otros: “Lo mejor es que estarán a lo largo y ancho de Bogotá”, añadió.
“Hemos estado acompañando principalmente a la comunidad de Santa Helena, en la localidad de Suba, quienes han soñado que 13 hectáreas de espacio verde se conviertan en el primer Bosque Urbano de Bogotá” comentó la concejala, quien además resaltó que se espera que esta iniciativa se replique en los barrios: la Esmeralda, San Carlos, Bavaria y Modelia (Canal Boyacá).

Por otro lado, en el marco de los objetivos del #BosqueUrbano, la administración de Bogotá fomentará el diseño e implementación de redes de monitoreo de la calidad del aire y de la biodiversidad de la ciudad, añadiendo iniciativas de organizaciones ambientales y comunitarias.
Cabe destacar que según lo explicado por Rojas, en estos entornos urbanos el equilibrio entre medio natural y el construido constituirá una herramienta básica para el tejer de conceptos de “la consecución de la sustentabilidad urbana”.

“En el marco de esta estrategia, que se encuentra también como eslogan de la actual administración de “Reverdecer a Bogotá”, el espacio urbano y asegurar la condición de durabilidad de la forestación constituyen metas que tienden a revertir las actuales tendencias de desarrollo y sus efectos negativos sobre el medio ambiente y la calidad de vida del habitante urbano”, concluyó la concejala Rojas.
En cuanto a la estrategia del distrito de “Reverdecer a Bogotá”, en los últimos días la Secretaría de Ambiente ha realizado la siembra de más de 100 árboles en el Parque Ecológico Distrital de Montaña Entrenubes, en el sector Santa Marta, que contó con el apoyo de estudiantes y padres de familia de colegios de la zona y voluntarios de la Defensa Civil.
¨Entrenubes es uno de los pulmones del sur de la ciudad y uno de los límites para que no continuemos conurbando. Es de especial importancia para nosotros Entrenubes y trabajar con la comunidad, por eso estamos plantando más de 100 árboles que se unen a los más de 315 que hemos plantado a lo largo y ancho de la ciudad, comentó la secretaria de Ambiente, Carolina Urrutia.

Los árboles plantados por la entidad de Ambiente corresponde a especies nativas como: Aliso, Cajeto, Arboloco, Mano de Oso, Laurel de Cera, Garrocho, Blanquillo, Tinto, Duraznillo, Ciro (Monnina aestuans), Tibar y Corono. Según lo informado por Urrutia, estos individuos son aptos para subsistir en las condiciones del suelo de esta zona de la ciudad.
Finalmente, la entidad de Ambiente, con el apoyo de varias entidades del distrito, seguirán realizando estas jornadas de plantaciones en varios ecosistemas estratégicos y que se han visto afectados por la temporada invernal como: Cerros Orientales, parques de montaña, reservas, quebradas y humedales.

Por: Fuente (Infobae)

0 Comentarios

    Author

    Write something about yourself. No need to be fancy, just an overview.

    Archives

    Noviembre 2022
    Agosto 2020
    Enero 2019
    Agosto 2018
    Abril 2018
    Agosto 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Octubre 2015
    Julio 2015
    Abril 2015
    Enero 2015
    Agosto 2014
    Diciembre 2013

    Categories

    Todo
    Arboricidio
    Calentamiento Global
    Cambio Climático
    Canal Boyacá
    Ciencia Ciudadana
    Ciencia Participativa
    Corredor Ecológico
    Fauna Urbana
    Fontibón
    Humedales
    Mariposas
    Medio Ambiente
    Muerciélagos
    Polinizadores

    Canal RSS

Sitio con tecnología de Weebly. Administrado por Mi.com.co