Fundación Dodo Colombia
  • Home
  • Nosotros
  • Proyectos
    • Canal Boyacá
    • S.O.S. polinizadores
  • Blog varios
    • Historias del dodo
    • Jardín Dodoísta
  • Contacto
  • Home
  • Nosotros
  • Proyectos
    • Canal Boyacá
    • S.O.S. polinizadores
  • Blog varios
    • Historias del dodo
    • Jardín Dodoísta
  • Contacto

Los principios fundamentales sobre medio ambiente

11/10/2016

0 Comments

 
Imagen
Por : Miguel Helo

Son muchas las personas y organizaciones que se interesan por el cuidado y la protección del medio ambiente, emprenden acciones individuales o colectivas que fomenten la defensa de los recursos naturales. Esto gracias a los principios fundamentales que contempla la Constitución Política de Colombia, que establece los derechos que tenemos a vivir en un ambiente sano, y además, la responsabilidad de protegerlo y mantenerlo.


Conozca cuáles son esos principios fundamentales que contempla la norma constitucional para el manejo y conservación de los recursos naturales y el medio ambiente:

1. Artículo 8: obligación de proteger las riquezas culturales y naturales de la nación, se refiere explícitamente a la responsabilidad que tenemos todas las personas de proteger, cuidar y conservar el medio ambiente. Cada ser humano tiene una importante cuota para salvaguardar la riqueza natural. Y el artículo 95 completa la norma así: “son deberes de la persona y del ciudadano proteger los recursos culturales y naturales del país y velar por la conservación de un ambiente sano”.

2. Artículo 63: patrimonio común “los bienes de uso público, los parques naturales, las tierras comunales de grupos étnicos, las tierras de resguardo, el patrimonio arqueológico de la Nación y los demás bienes que determine la ley, son inalienables, imprescriptibles e inembargables”.

3. Artículo 79: derecho a gozar de un ambiente sano, es decir, todas las personas tenemos derecho a disfrutar de un ambiente que permita vivir en calidad y de manera digna, por lo que las organizaciones estatales deben proteger la amplia diversidad de los ambientes naturales del territorio nacional, conservar aquellas áreas de especial importancia ecológica, y educar a la población en el cuidado de esos espacios naturales.

4. Artículo 80: obligación del estado de planificar el manejo y aprovechamiento de los recursos naturales para garantizar su desarrollo sostenible, su conservación o sustitución, pensando en preservar de manera eficiente los recursos renovables, y que sea en óptimas condiciones que se extiendan en el tiempo.
​
Si tal vez actuaba de manera aislada, o creía que el cuidado del medio ambiente no le tocaba de manera directa, es clave conocer, entender y aplicar estos principios fundamentales sobre el medio ambiente y los recursos naturales. De nuestra conciencia en el tema garantizaremos un ambiente sano y un desarrollo sostenible para nuestra generación, y las venideras.

Fuente: www.targetpyme.com

0 Comments

Your comment will be posted after it is approved.


Leave a Reply.

    Author

    Write something about yourself. No need to be fancy, just an overview.

    Archives

    August 2020
    January 2019
    August 2018
    April 2018
    August 2017
    June 2017
    May 2017
    February 2017
    January 2017
    October 2016
    September 2016
    August 2016
    July 2016
    June 2016
    October 2015
    July 2015
    April 2015
    January 2015
    August 2014
    December 2013

    Categories

    All
    Arboricidio
    Calentamiento Global
    Cambio Climático
    Canal Boyacá
    Ciencia Ciudadana
    Ciencia Participativa
    Corredor Ecológico
    Fauna Urbana
    Fontibón
    Humedales
    Mariposas
    Medio Ambiente
    Muerciélagos
    Polinizadores

    RSS Feed

Sitio desarrollado por Weebly. Gestionado por Mi.com.co