Fundación Dodo Colombia
  • Home
  • Nosotros
  • Proyectos
    • Canal Boyacá
    • S.O.S. polinizadores
    • Campañas
  • Blog varios
    • Historias del dodo
    • Jardín Dodoísta
  • Contacto
  • Home
  • Nosotros
  • Proyectos
    • Canal Boyacá
    • S.O.S. polinizadores
    • Campañas
  • Blog varios
    • Historias del dodo
    • Jardín Dodoísta
  • Contacto

Las cometas, trampas mortales para la fauna silvestre

21/8/2020

1 Comentario

 
Todos los años en esta temporada llegan los vientos de agosto, vientos que pueden alcanzar 20 y hasta 30 kilómetros por hora;  a esta temporada se suma la iniciativa de elevar cometa, considerada una actividad de recreación pasiva.

"La alta velocidad de los vientos que se experimenta durante esta época del año se debe al efecto de los vientos alisios del sureste, que se desplazan hacia el norte y localizan su máxima intensidad sobre gran parte del sur y centro del territorio colombiano", explica el profesor José Daniel Pabón, del Departamento de Geografía de la Universidad Nacional de Colombia (U.N.).​


¿Por qué los vientos alisios?

"Los vientos alisios del sureste tienen un máximo, y es el que nos llega a finales de julio, se mantiene en agosto (por eso, es el mes más propicio para elevar cometas) y a veces se prolonga hasta comienzos de septiembre", asegura Pabón. "Los vientos alisios del sureste tienen un máximo, y es el que nos llega a finales de julio, se mantiene en agosto (por eso, es el mes más propicio para elevar cometas) y a veces se prolonga hasta comienzos de septiembre", asegura Pabón.
​
Imagen
Imagen
¿Qué es recreación pasiva?

"Conjunto de actividades contemplativas dirigidas al disfrute escénico y la salud física y mental, para las cuales sólo se requieren equipamientos en proporciones mínimas al escenario natural, de mínimo impacto ambiental y paisajístico, tales como senderos para bicicletas, senderos peatonales, miradores, observatorios de aves y mobiliario propio de actividades contemplativas" Glosario de ERU (Empresa de Renovación y Desarrollo Urbano de Bogotá).

Teniendo en cuenta esta definición, en donde justamente se menciona elevar cometa como actividad con mínimo impacto ambiental; su permanencia dentro de esta categoría debería revaluarse y estar sujeta a protocolos más estrictos al menos para los PEDH (Parque Ecológico Distritale de Humedal) en donde se refugia en mayor proporción la fauna silvestre en Bogotá.

¿Por qué elevar cometa no es de mínimo impacto ambiental?

En octubre de 2014 encontramos un cuerpo de ave enredado por completo en pita de cometa en el humedal Capellanía de Fontibón.
Se trató de un Búho cornudo o real americano (Bubo virginianus), este hallazgo se convierte en uno sin precedentes por dos motivos:

1. Nunca hasta entonces se había registrado en Bogotá D.C.
2. Tristemente demuestra el significativo y letal impacto que tiene esta actividad sobre la fauna silvestre
 Recomendaciones
  • Tanto organizadores distritales como participantes y aficionados a esta actividad, debemos hacernos responsables de los desechos que quedan tras los eventos en torno al cometismo.
  • Es importante recordar que todo lo que no recogemos, termina en el agua (ríos, lagos, humedales, oceanos); afectando toda la cadena trófica y al ecosistema planetario.
Por: Maritta Lozano Almario
Socio fundador, Dodo Colombia.
1 Comentario
Mouldings Illinois link
1/11/2022 13:10:19

Hi thanks for postinng this

Responder



Deja una respuesta.

    Author

    Write something about yourself. No need to be fancy, just an overview.

    Archives

    Noviembre 2022
    Agosto 2020
    Enero 2019
    Agosto 2018
    Abril 2018
    Agosto 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Octubre 2015
    Julio 2015
    Abril 2015
    Enero 2015
    Agosto 2014
    Diciembre 2013

    Categories

    Todo
    Arboricidio
    Calentamiento Global
    Cambio Climático
    Canal Boyacá
    Ciencia Ciudadana
    Ciencia Participativa
    Corredor Ecológico
    Fauna Urbana
    Fontibón
    Humedales
    Mariposas
    Medio Ambiente
    Muerciélagos
    Polinizadores

    Canal RSS

Sitio con tecnología de Weebly. Administrado por Mi.com.co