Fundación Dodo Colombia
  • Home
  • Nosotros
  • Proyectos
    • Canal Boyacá
    • S.O.S. polinizadores
    • Campañas
  • Blog varios
    • Historias del dodo
    • Jardín Dodoísta
  • Contacto
  • Home
  • Nosotros
  • Proyectos
    • Canal Boyacá
    • S.O.S. polinizadores
    • Campañas
  • Blog varios
    • Historias del dodo
    • Jardín Dodoísta
  • Contacto

Historia de Bruno

6/8/2017

0 Comentarios

 
 Tenencia responsable de animales de compañía #FaunaDoméstica
Imagen
Imagen
Imagen
Bruno llegó a la cuadra hace aproximadamente año y medio, lo trajo de tres meses una señora amiga de los celadores, hacía parte de una camada de 11 cachorros de una perra de la finca de la señora, lo trajeron para reemplazar a otro llamado Lucas, que tocó sacrificar porque se enfermó de estar en la calle y por falta de revisión veterinaria periódica, que evitó la detección temprana de una fuerte infección en su pene y testículos, que derivó en una terrible septicemia irrecuperable.
Su entrenamiento para la labor que le fue asignada de vigilante canino, consistió en estar amarrado día y noche desde sus tres meses de edad hasta que casi cumplió los nueve meses, a una guaya aledaña a la perrera que heredó de Lucas, su antecesor. También se le procuró inculcar el temor, la desconfianza y la agresividad, mediante el desdén afectivo, el trato desprolijo y poco o nada empático, bajo la premisa de que el respeto se gana a punta de terror y no del amor y la confianza recíproca. Aun así, esta noble alma se reveló a su triste destino y en la primera oportunidad que tuvo se alejó de la cuadra dónde lo abandonaron  y maltrataron, empezó a frecuentar transeúntes amables que lo trataban con deferencia, lo alimentaban cuando su celador “tutor” estaba de asueto por lo que Bruno no recibía cuidado alguno. De esta manera, cada vez amplio más y más su territorio  se aventuró a atravesar peligrosas avenidas cercanas llegando a poner en peligro su vida muchas veces, por suerte, estas peligrosas aventuras en las que no faltaron patadas, atropellamiento de una moto y ataques por parte de otros perros, solo dejaron algunas marcas anímicas leves, cicatrices casi imperceptibles, un colmillo roto y un poco de cojera los días muy fríos cuando todavía dormía en la calle. Por ser un perro tan noble y de carácter tan dulce (en palabras de su “tutor”, un perro al que mariquearon), se ganó el afecto y la consideración de otra parte de la comunidad, la cual empezó a velar por su bienestar, vacunándolo, desparasitándolo, esterilizándolo, alimentándolo y hasta albergándolo en los días muy lluviosos y hoy está en camino de ser adoptado por una familia consciente y cariñosa.

El simpático Bruno es una víctima más como lo fue Lucas y lo son otro millar de perros, a causa de prácticas non sanctas de muy viejo arraigo en todo nuestro territorio y que consisten en poner uno o más caninos y felinos al servicio y “cuidado” de vigilantes, celadores y cualquier itinerante de turno, en cuadras, lotes de engorde, parqueaderos, obras en construcción, fincas, etc.

No es mucho lo que se puede exigir sobre derechos y tratos humanitarios, a personas que no lo han recibido nunca ni para sí mismas, que perciben pobres salarios, escasa consideración por parte de sus empleadores y en muchos casos cuentan con muy poca instrucción, lo que no les permite aplicar la categoría y consideración de ser vivo y sintiente, a los animales de compañía, categoría que se busca promover dentro de los planes pedagógicos de protección animal, por lo que para tranquilidad de todos la “vigilancia canina informal” debería ser prohibida de plano.

Como esta mala práctica está tan arraigada, tiene la complicidad por acción u omisión, de las comunidades aledañas a donde ocurre este maltrato animal, que ya está contemplado en el Nuevo Código de Policía y la ley 1774 de 2016 de Protección y Bienestar Animal. Estas prácticas las más de las veces derivan en abandono, lesiones irrecuperables, muerte, generación de vectores y enfermedades zoonóticas, lo que además acarrea lesiones a terceros, pérdidas económicas a comunidades rurales, detrimentos ambientales, económicos y sanitarios, y también aporta enormemente a engrosar las jaurías de caninos que habitan humedales, cerros y reservas verdes de Bogotá y las reservas ambientales y ecológicas de todo el territorio nacional.

Desde el Consejo Local de Protección Animal de Fontibón varias veces alzamos la voz para que se reglamentara y prohibiera esta mala práctica de tenencia para “vigilancia informal” que involucra especialmente a caninos, pero de la que no están exentos los felinos, (ampliamente utilizados como controladores de roedores en bodegas industriales y lotes de engorde). Sugerimos empezar por Bogotá y municipios aledaños, pero al parecer no se ha dado prioridad en el  Consejo Distrital de Protección Animal de la actual administración, y mucho menos en la Gobernación de Cundinamarca.

Algunos de nosotros, miembros activos del Consejo Local de Protección y Bienestar Animal de Fontibón, somos de la idea de que una política enérgica de tenencia responsable y la prohibición sin laxitudes de ningún tipo, a la posesión de animales en manos no aptas, sin quién se responsabilicen los tenedores y se investigue su capacidad económica y su estabilidad emocional de manera que se garantice su cuidado, bienestar, sustento, recreación, no abandono y una sana interacción con ellos, debería promoverse, castigando con sanciones severas a los infractores y regulando el comercio de cachorros, para así cortar de tajo el gran flagelo del abandono, el maltrato y la proliferación desmedida tanto de perros como de gatos vagabundos.

El caso de Bruno parece que tendrá un final feliz, ¿quién sabe qué fue de sus diez hermanos? Pero él solo representa el 1% de una cifra que habla muy mal de nosotros como seres humanos y de Colombia como país.

​Por: Leonardo Ortega Soto
​Socio fundador, Dodo Colombia

0 Comentarios

Tu comentario se publicará después de su aprobación.


Deja una respuesta.

    Author

    Write something about yourself. No need to be fancy, just an overview.

    Archives

    Noviembre 2022
    Agosto 2020
    Enero 2019
    Agosto 2018
    Abril 2018
    Agosto 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Octubre 2015
    Julio 2015
    Abril 2015
    Enero 2015
    Agosto 2014
    Diciembre 2013

    Categories

    Todo
    Arboricidio
    Calentamiento Global
    Cambio Climático
    Canal Boyacá
    Ciencia Ciudadana
    Ciencia Participativa
    Corredor Ecológico
    Fauna Urbana
    Fontibón
    Humedales
    Mariposas
    Medio Ambiente
    Muerciélagos
    Polinizadores

    Canal RSS

Sitio con tecnología de Weebly. Administrado por Mi.com.co