Origen: Nativa Nombres comunes o vernáculos: Ciro, Tinto, Tintillo, Bodoquera, Guaquito, Ibilán, Yerbatinto, Azulina, Igüilán Hábito de crecimiento: arbusto Altura máxima: 2 - 6 m Distribución: 1700 - 4500 msnm Descripción: Arbustos erectos o escandentes, árboles pequeños o hierbas. Hojas alternas, simples, pecioladas, lámina entera. Inflorescencia racimosa simple o paniculada; brácteas ampliamente ovadas a lanceoladas. Flores perfectas de aspecto papilionáceo; 5 sépalos cóncavos, 3 exteriores libres o connatos y 2 interiores (alas); 5 pétalos morados o rojizos, 2 pétalos superiores adnatos a los estambres formando un tubo; 2 pétalos laterales reducidos o ausentes; 1 pétalo mediano o quilla, usualmente morado con el ápice amarillo; hoja estaminal con 8 estambres, filamentos libres; ovario súpero 2-locular, estilo terminal, simple, recurvado, estigma bilobado. Drupa elipsoide. El género Monnina consta de unas 200 especies distribuidas desde el sureste de los Estados Unidos hasta la Argentina. En el Ecuador se encuentran unas 32 especies, mejor representadas en la zona andina; sobre los 2400 m se han registrado 24 especies arbustivas: Monnina aestuans (L. f.) DC., M. andreana Chodat, M. angustata Triana & Planch., M. cestrifolia Chodat, M. chimborazoana Chodat, M. crassifolia H.B.K., M. cuspidata Benth., M. equatoriensis Chodat, M. haughtii Ferreyra, M. loxensis Benth., M. media Ferreyra, M. myrtoides Ferreyra & Wurd., M. nemorosa H.B.K., M. obovata Chodat & Sodiro, M. obtusifolia H.B.K., M. pilosa H.B.K., M. pseudo-aestuans Ferreyra & Wurd., M. pseudo-pilosa Ferreyra, M. pulchra Chodat, M. revoluta H.B.K., M. salicifolia Ruiz & Pavón, M. sandemanii Ferreyra, M. subscandens Triana & Planch. y M. subspeciosa Chodat. Usos: cercas vivas; leña; como jabón por la presencia de saponinas; medicinal. Propagación: endozoocoria Referencias: Eriksen, B. 1993. A revision of Monnina Subg. Pterocarya (Polygalaceae) in Northwestern South America. Ann. Missouri Bot. Gard. 80: 191–207.Ferreyra, R. 1950. Monnina—Polygalaceae, en: J. F. Macbride, Flora of Peru. Field Mus. Nat. Hist., Bot. Ser. 13(3, 3): 913–948.Ferreyra, R. 1953a. A revision of the Colombian species of Monnina (Polygalaceae). Smithsonian Misc. Collect. 121(3): 1–59.Ferreyra, R. 1953b. A revision of the Ecuadorean species of Monnina (Polygalaceae). Lloydia 16: 193–226.Ferreyra, R. 1990. New taxa of Monnina for South America. Phytologia 69: 354-360.Freire Fierro, A. 1989. Estudio taxonómico de las especies arbustivas del género Monnina (Polygalaceae) en el Bosque Montano ecuatoriano. Tesis de Licenciatura, Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Ciencia CiudadanaEsta increíble planta apareció en nuestro jardín en 2014; eran dos plántulas que dejamos crecer por curiosidad. Eran lindas y cuando alcanzaron 1 metro de altura, las sacamos a la zona frente al jardín donde alcanzaron 1, 70 centímetros. En los siguientes años el cuidado se hizo complicado, al estar plantadas en espacio público, la discusión eterna con los corta pastos no se hizo esperar, pues en la zona del parque pasan con la guadañadora sin fijarse. Por cuatro años logramos sostenerlas hasta que los cortes hechos por la guadaña en la base, hicieron mella y comenzaron a secarse. Una planta que duerme La Monnina aestuans como muchas plantas se cierra en la noche debido a la oscuridad. Este bello movimiento crepuscular se debe a poros minúsculos llamados estomas de las hojas de las plantas verdes que responden a la exposición a la luz solar. Los estomas se abren más con luz fuerte y se estrechan en la oscuridad. Los estomas utilizan la luz con eficacia para realizar la fotosíntesis. El dióxido de carbono pasa por los estomas combinado con agua en presencia de luz solar para producir glucosa. Los estomas comienzan a abrirse durante la luz baja, predominantemente azul del amanecer, preparando a la planta para comenzar el proceso de fotosíntesis con la primera luz solar. La apertura y cierre de los estomas no son visibles en apariencia en la mayoría de plantas pero en la Monnina aestuans resulta muy evidente. Fauna Asociada Abejas Nativas Para las abejas Megachile amparo fue tan importante encontrar alimento que decidieron hacer su nido en nuestro techo y quedarse a vivir. En la foto se ve a una abeja llevando un corte de hoja para hacer su nido, fabricará unos compartimentos cilíndricos donde alojará los huevos con las provisiones para las larvas. Abejas de miel (Apis mellifera)Aves Nativas Aquí las nuevas generaciones de Elenia de Montaña (Elaenia frantzii) que se quedó a vivir en nuestro jardín gracias a que encontró muchas de las condiciones que solo se hallan en zonas silvestres. A la Elaenia la vemos a diario y repetidas veces alimentándose de Monnina aestuans. Aves Migratorias Propagación Lo que más nos sorprendió sobre la Monnina aestuans fue el proceso de propagación que no es ni por semilla, ni por esqueje. Primero notamos que en la base de las primeras plantas salían pequeñas plantulitas, todo gracias a que la Elaenia Frantzii, quien era la que más asiduamente consumía las bayas, hacia su digestión allí mismo en las ramas altas de la Monnina, dejando caer esa semilla procesada. Este proceso se llama endozoocoria, en el cual las semillas son tragadas por determinados animales. Restauración ecológica Nos sentimos tan afortunados y fascinados con las propiedades de la Monnina aestuans que decidimos compartirla con otros procesos ciudadanos de apropiación del territorio, huertas urbanas y jardínes particulares. En el marco de nuestra campaña #SOSpolinizadores y #RestauraElHábitat Restaura tu zona verde y fortalece la estructura ecológica principal Por: Maritta Lozano Almario
Socio fundador, Dodo Colombia
2 Comentarios
Origen: Nativa Nombres comunes o vernáculos: Chupasangre, Minerva, Cruz de Malta, Amapola de Campo, Rosilla, Árnica, Cáncer lisa, Clamería, Hierba Cólica, Hierba del Orín, Hierba del Golpe, Manuelita, Platillo, Sinvergüenza, Tapacola, Tarapeni, Yerba Cólico, Yerba del Golpe, Zapotillo, Zapotito En inglés Pink evening primrose o Rose evening primrose Hábito de crecimiento: herbácea Altura máxima: tallos de 10 a 50 cm de largo Origen y hábitat: Mesoamérica. Empezando en el Suroeste de Estados Unidos, hasta los países de Colombia, Perú y Argentina Se encuentra entre los 200 y los 1100 msnm y los 1865 y hasta los 3900 msnm Descripción: Tiene las hojas en forma de lanza con la parte media ancha, de borde entero o poco ondulado y con nervadura muy marcada. Sus flores son solitarias y de pétalos anchos que las hacen verse casi cuadradas, de color rosa o violeta.
Usos en la medicina tradicional: El uso principal en la medicina popular de esta planta abarca diversos padecimientos o lesiones que se manifiestan en la piel. Así como su nombre más popular lo indica (chupasangre), en numerosos estados del país se emplea en el tratamiento de cualquier tipo de golpes, ya sean en el estómago o en alguna otra parte del cuerpo. Suele utilizarse la infusión o el cocimiento de toda la planta, por vía oral o local, ya sea en forma de emplastos o cataplasmas, fomentos o lavados. En Michoacán, hierven la parte aérea y con el cocimiento se ponen lienzos sobre la parte dañada y también hacen un macerado para aplicar cataplasmas. En Pantepec y Mecapalapa, Puebla, además de usarla en forma externa, ingieren el té, tres veces al día. En Texcoco, Estado de México, hacen la infusión mezclando esta especie con otras plantas como la borraja (Borago officinalis) y los cabellos de elote (Zea mays), y se toma cuando hay dolor. Asimismo, es frecuente su uso como desinfectante y cicatrizante de cualquier tipo de afecciones aparentes en la piel, como lesiones infectadas, llagas, comezón, erisipela y sarna. En estos casos se utiliza el cocimiento o la infusión, de manera local como cataplasmas, emplastos o en lavados y en ocasiones lo ingieren o lo emplean en ambas formas. En Chiapas para los granos, machacan las hojas y las colocan en la parte afectada; mientras que la infusión de la planta completa se utiliza en lavados, cataplasmas y emplastos, tres veces al día. En Zapotitlán de Méndez, Puebla, para tumores y postemas, se preparan en cocimiento las hojas junto con la hierba del cáncer (s/d), el cual se bebe como agua de tiempo. En Santiago Comaltepec, Oaxaca, para heridas y raspaduras, beben el té de las ramas al que se le agrega aguardiente o lo aplican como cataplasma caliente con sal y sulfa. Propagación: semillas Referencias: USDA, ARS, National Genetic Resources Program. Germplasm Resources Information Network - (GRIN) National Germplasm Resources Laboratory, Beltsville, Maryland. http://www.ars-grin.gov/cgi-bin/npgs/html/taxon.pl?25536 Archivado el 6 de junio de 2011 en Wayback Machine. (10 dic 2007) Ciencia CiudadanaNutrientes:
Componentes:
Propiedades medicinales:
Usos de la Hierba del Golpe Problemas de la piel: Debido a las propiedades desinfectantes y cicatrizantes que posee esta planta. La misma es capaz no solo de tratar, sino incluso de curar ciertos problemas de la piel. Entre los cuales tenemos: afecciones, raspaduras, lesiones, comezón, llagas, erisipela y sarna. Para el acné Las propiedades desinfectantes y antiinflamatorias de la hierba medicinal, le convierten en una excelente opción para reducir el acné. Esto se debe a que desinfecta esos pequeños granos y reduce las inflamaciones que el acné provoca en tu piel. Combate tumores y postemas Por sus componentes y sus propiedades, una vez ingerida la hierba del golpe es capaz de evitar y reducir las células que originan los tumores y postemas. Dolores del cuerpo Para aquellas personas que se encuentran padeciendo dolores de estómago, garganta, dolores musculares y de cualquier tipo. Las propiedades analgésicas de la hierba del golpe ayudará a reducir todo este tipo de dolores. Problemas estomacales Gracias a sus propiedades, nutrientes y compuestos la hierba del golpe permite tratar problemas del estómago como: la bilis, diarreas, infecciones, calor de estómago, malestares estomacales y estreñimiento. Problemas menstruales Para aquellas personas que padezcan trastornos menstruales, el consumo de esta planta medicinal ayudará a regular la menstruación. Además, en el caso de experimentar hemorragias y cólicos excesivos la hierba del golpe es capaz de disminuir estos síntomas. Elimina toxinas del cuerpo La hierba del golpe es una excelente hierba para ayudar a nuestro organismo a eliminar las toxinas acumuladas, ya sea en nuestra sangre o en nuestro cuerpo. Sistema inmunológico A través de su consumo se logra fortalecer el sistema inmunológico del individuo y las células de su cuerpo. RecetasGolpes y moretones Este es el uso más conocido, dado que, gracias a las propiedades antiinflamatorias de la hierba de golpe, te ayuda a reducir fácilmente inflamaciones de alguna herida o a sanar algún moretón. Ingredientes:
Preparación:
Infusión para el acné Ingredientes:
Curiosamente, sus flores abren cuando la mayoría de los insectos polinizadores ya no están activos, razón por la cual sus principales visitantes son abejas que se alimentan al finalizar la tarde.
|
AutorEscribe algo sobre ti mismo. No hay que ser elegante, sólo haz un resumen. ArchivosCategorías |